Plan Educativo Institucional

El Proyecto Educativo del Colegio Básico San Vicente, se encuentra al alero de los nuevos lineamientos que se enfocan en la entrega de Educación de Calidad, sujetos en el Marco de la Política Educacional Nacional. Este se genera para dar respuesta a las demandas de la comunidad, y brindar a sus actores identidad. Utilizando como estrategia de ejecución del mismo, las etapas correspondientes al Plan de Mejoramiento Educativo: Diagnostico, Planificación, Implementación y Evaluación, en aras de la mejora continua.

El desarrollo de este Proyecto Institucional fue formulado organizadamente en formulación con todos los actores de nuestra comunidad educativa; alumnos, apoderados, asistentes, docentes, equipo directivo y otros agentes de comunidad local, acción que permitió estimular el compromiso de cada uno de sus miembros para la consecución de los Objetivos Institucionales y estrategias planteadas para el periodo correspondiente. Por medio de la planificación estratégica de las acciones del Colegio durante el periodo 2015 – 2018 se busca formar alumnos con valores, habilidades sociales, responsables y respetuosos de la diversidad y de su entorno, con conciencia de su propia dignidad, que les permita asegurar la continuidad de estudios, anticipando acciones hacia eventuales deserciones escolares por este motivo. Para el logro de este propósito se ha definido como estrategia un actuar pensado desde el Marco para la Buena Dirección, basado en el Modelo de Calidad del MINEDUC, el ejercicio del Liderazgo como modelador de prácticas de enseñanza y aprendizaje, tanto en los roles directivos como en lo que ocurre en la sala de clases, siempre basándonos en los lineamientos otorgados por nuestro Sostenedor. En el ámbito de la Gestión Curricular, el objetivo es facilitar a los profesores y alumnos el acceso a una formación de calidad con recursos óptimos para la totalidad de los estudiantes; en el área de la Convivencia Escolar se busca propiciar instancias de formación, fuera de lo curricular, tanto para los estudiantes así como para el resto de los actores de la comunidad, insertando en la programación anual espacios de reflexión y esparcimiento, cuyo fin principal es mejorar los procesos de sana convivencia dentro de la escuela; en la Gestión de Recursos se potenciará una gestión que busque la optimización en pro de los alumnos/as, ya sea por medio de condiciones de trabajo de las personas o el mejoramiento de la infraestructura, alcanzando una mejor administración de los espacios.

Frente a este desafío, se ha gestionado, a través de una acción participativa y colectiva, la revisión y reformulación del Proyecto Educativo Institucional, proceso que ha permitido redefinir y delinear los tres grandes ejes de la acción de nuestra Comunidad Educativa:

1. El tipo de Persona que queremos formar,

2. El tipo de Educación que debemos entregar y

3. El tipo de Comunidad Educativa que queremos conformar, en la cual se integran: los Directivos, los Docentes, los Asistentes de la Educación, Profesionales de otras áreas, los Padres y Apoderados (familia) y los Estudiantes.

 

El proceso de revisión y reformulación ha permitido, también, redefinir las cuatro dimensiones de gestión organizacional del Colegio:

1. Dimensión de Gestión Institucional (liderazgo del Sostenedor, del Director y gestión de recursos).

2. Dimensión de Gestión Pedagógica (curricular, enseñanza y aprendizaje y apoyo al desarrollo de los estudiantes).

 3. Dimensión de Gestión Pastoral (profética, litúrgica, comunitaria y solidaria).

 4. Dimensión de Gestión de Formación y Convivencia (formación, convivencia y participación y vida democrática).